O PROBLEMA DE FONDO


Francisco Rodríguez |
Redacción Ferrol | Actualizado 24 Febrero 2014 - 01:22 h.

Calquera observador imparcial ficaría sorprendido de que, por norma, os problemas de Navantia e as alternativas para a súa solución cheguen sempre ao Congreso dos Deputados por iniciativa do BNG. Trátase dunha empresa estatal, pública, con factorías na ría de Ferrol, na baía de Cádiz e en Cartagena, alén da sede central en Madrid. A única explicación posíbel é que, ademais de os sucesivos gobernos do Estado teren renunciado a considerar este sector industrial como estratéxico, os partidos e sindicatos de ámbito estatal prefiren furtar o debate político público sobre esta cuestión. Desa forma, poden pactaren mellor, á sombra, de forma implícita ou explícita, calquera deseño ou reestruturación do mesmo. De aplicárense recortes ou limitacións produtivas, poderán repartilas, de forma máis discrecional, entre unhas zonas e outras. Esta é a única explicación racional perante tanto silencio, tanta espera e reivindicacións tan limitadas como pedir simplemente carga de traballo, nunha situación tan crítica e límite.

Falta menos de un ano para que venza o prazo de dez, establecido no acordo ou pacto político (nunca publicado, pero si coñecido en carta escrita ao Ministro Moratinos, datada o 1 do VI de 2005) entre a Comisión da Competencia e o Goberno de España polo que este asumía unha serie de compromisos e medidas respecto da entón Izar para salvala da quebra, transferindo os seus estaleiros militares a unha nova empresa pública, Navantia. Nada se fixo ou está a facer, desde os ámbitos da espera e a reivindicación limitada, para lograr que se levanten as limitacións produtivas alí decididas, o límite de ventas de construción civil ao 20% da facturación global militar, tomando como media tres anualidades, e a continuidade do veto á antiga Astano, convertida nun taller de Navantia-Ferrol, que só pode subcontratarlle a esta factoría carga de traballo militar. O acordo ou pacto de 2005 é explícito nos seus puntos 5 e 6 sobre estas limitacións, respectivamente: “Fene e San Fernando dedicaranse unicamente á produción militar e subcontratarán principalmente de Ferrol e Puerto Real”; “España comprométese a que as vendas civís de Navantia se limiten como máximo ao 20% da facturación global”. A seguir, o punto 7 deixa claro que, sendo a produción civil só complementaria da militar e limitada a unhas porcentaxes, sometida a normas da competencia, haberá un control da Comisión obrigando, en primeiro lugar, a levar unha conta separada da actividade militar e da civil. Ademais, España comprometeuse a que o cadro de persoal de Navantia non superase as 5.562 persoas durante estes dez anos (punto 10).

Entón, no contexto da negociación do devandito pacto ou acordo, quen asina era portavoz do BNG no Congreso: só esta forza política púxoo en cuestión, porque viña a ratificar, afondándoo, o proceso de redución, iniciado xa en 1979, da capacidade de producir no sector civil, mantendo vetos e establecendo limitacións, e o de redución de cadros de persoal, con especial afectación na ría de Ferrol.
Nas conversas entre a Comisión Europea e as autoridades españolas, con Solbes á fronte, participaron os sindicatos estatais, quen defenderon posteriormente con ardor e contundencia o pactado, mostrando mesmo nalgún caso desagrado e  certa ira polas nosas iniciativas parlamentares. Porén, non é este agora o problema.

O problema está en se agora coincidimos, na práctica, en esixir o levantamento destas limitacións, se concordamos en que o sector ten, polo menos na Galiza, o carácter de industria estratéxica, se apostamos polos estaleiros públicos seren competitivos accedendo, sen restricións, a todo tipo de construción naval, artefactos e bens de equipa, non mercado internacional, non ficando só no nicho militar. Está en saber se, co pretexto  de salvar Navantia dunha nova quebra, derivada do baleirado de gradas, se vai aceitar unha nova reestruturación, que se agocha como se non figurase na carteira gobernativa, que a reduza aínda máis na súa capacidade de producir e no seu cadro de persoal. Non deixa de ser irónico que os aparentes salvavidas –o flotel, aquí, unha anécdota anestesiante, e os gaseiros para Cádiz– proveñan do sector civil, mentres non se pon en primeiro plano o acceso sen restricións a este mercado. A última contribución de Montoro, no Congreso dos Deputados, prometendo algún artefacto militar, para meter no galpón á espera de que teña comprador, hai que lela como unha das súas  argalladas chistosas, de efectos aniquiladores, cúmprase ou non, con marcado cariz electoralista. Porén descobre cal é o territorio estrito no que están dispostos a xogar algo, premidos polas circunstancias de se aveciñaren eleccións ao Parlamento europeo en maio.

Dá a impresión que se está a gañar tempo para aplicar unha nova reestruturación, pasadas as eleccións. Non teñen ningunha estratexia nin obxectivos de recuperación do sector naval coa súa capacidade e incidencia industrial. A única que manexan está xa debuxada na súa forma de actuar: esperar, reducindo, debilitando, capacidade e cadros de persoal, a que Navantia, ou o que resulte ou quede, poida integrarse, como apéndice, nunha grande transnacional europea do sector, obxectivo que xa se insinúa como posibilidade, no punto 17 do Pacto ou Acordo de 2005.

La demagogia ya no tiene más recorrido


Sábado, 22 feb 2014 | Por | Noticias: Opinión Imprimir este artículo jesus varelaJesús Varela
Asombro, perplejidad, malestar por temor a que se puedan volver a reír de uno, ¿Qué es lo que debe de sentir el ciudadano/a de Ferrolterra, ante el enfado de ciertos representantes sindicales de Navantia cuando estos se enteran de que el flotel se iba a construir totalmente en las instalaciones de la antigua Bazán? ¿Es acaso de recibo que se sorprendan por esa decisión? La cuestión es clara y sencilla. Si no se pueden construir buques mercantes en Fene hasta el año 2015 es porque así lo DECIDIERON y ACORDARON, CC.OO, la UGT, la USTG y el gobierno del Estado presidido por José Luís Rodríguez Zapatero en el año 2004, junto luego, con la UE. Y no hay más.
Francamente, a mi me parece una tomadura de pelo que quienes firmaron las condiciones por las que el astillero de Fene se encuentra así, ahora pongan el grito en el cielo porque la dirección de Navantia decida construir el flotel en las instalaciones de Ferrol, al menos, hasta que no alcancemos el año 2015. Y es que en Fene “NO SE PUEDE CONSTRUIR NADA” que no sea construcción militar hasta el año 2015, (DE MOMENTO) y eso, si es así y lo es, es “PORQUE LOS GRANDES SINDICATOS ESTATALES ASÍ LO FIRMARON”. Por tanto, esta medida no puede sorprender a nadie en Ferrolterra, y mucho menos, a quienes firmaron esas condiciones.

La postura de los sindicalistas que dicen sorprenderse con el anuncio de la empresa, parece como si quisiesen sacarse de encima la responsabilidad que sus respectivas organizaciones tienen respecto a que la antigua Astano sea un cementerio industrial, y eso ni se lo pueden sacudir ahora ni se lo podrán sacudir nunca jamás. Los culpables de la situación del astillero de Fene en estos últimos años, fueron y siguen siendo, CC.OO, la UGT, la USTG, el PSOE y el PP. Unos por acordar que Astano pagase en solitario la totalidad de las ayudas de todo el sector público español, aún siendo el astillero menos favorecido por ellas, y otros por aceptarlo. Y esto guste o no guste es así. En este asunto, la demagogia ya no tiene más recorrido. Ya dio todo lo que tenía que dar de si.

Dice un representante sindical de Navantia que hay muchas formas de reconversión. Que la misma merma en la capacidad de producción lo es, y efectivamente es cierto, pero ojo, porque eso también se firmó en los acuerdos del 2004 y ¿Quién los firmó? Es cierto que no se comprende muy bien que la dirección de la compañía todavía continúe en sus puestos, pero no es menos cierto también, que no se comprenda tampoco el que ciertos sindicalista, locales y nacionales, continúen en los suyos después del camino recorrido en el naval de esta Ría en estos últimos años.
Teniendo en cuenta que más del 70 % de los ferrolterranos viven, directa o indirectamente, del sector naval de la Ría, es incomprensible que desde las organizaciones sindicales no hubiesen comprendido que los verdaderos representantes de “TODA” Ferrolterra son, sin discusión, los representantes de los trabajadores de Navantia. Si, de toda la comarca y no solo de Navantia. Si aceptamos, y eso creo que está claro para toda Ferrolterra, que el pasado, presente y futuro de la ciudad y su entorno, dependieron y dependen directamente del sector naval, estamos aceptando que sus representantes sindicales lo son de toda la ciudadanía de Ferrolterra. Exactamente igual que si de un presidente o un alcalde se tratase. Se le hubiese votado o no, ese presidente o alcalde lo es de todos los ciudadanos afectados por el marco de esa elección. Y en ese contexto, el comité de Navantia es el comité de todos los ferrolterranos. Porque todos dependemos, en mayor o menor medida, del naval y de Navantia.

Y en esa dinámica, ni los comités de empresa de Fene y de Ferrol ni las centrales sindicales CC.OO y UGT supieron estar a la altura de las circunstancias cuando más de 18.600 ferrolterranos (de izquierdas, de derechas, de centro y de más allá y acá) le exigieron a la Xunta de Galicia, a través de la ILP promovida por Rumbo 21, que trabajase para que el astillero de Fene pudiese volver a la construcción civil convencional. Si en esa ocasión estuviésemos “TODOS UNIDOS” defendiendo los intereses de Ferrolterra como si de una sola voz se tratase, igual ahora no estábamos hablando de que si el flotel se puede o no construir también en el astillero de Fene.

Si alguien no supo estar a la altura de las circunstancias para clarificar el futuro del sector naval en la Ría de Ferrol, esos fueron precisamente los sindicatos estatales, los comités de empresa de Navantia de Fene y Ferrol y los alcaldes que, en aquel entonces, en los años 2009 y 2010, regían Fene y Ferrol, Iván Puentes y Vicente Irisarri respectivamente. Esas entidades y personas, se pusieron en contra de lo que en su momento reclamaron más de 18.600 ciudadanos y ciudadanas de Ferrol y comarca. Y ahí, en esa reivindicación, no había ciudadanos del PP, del PSOE, de IU o del BNG, había solo ciudadanos. Y a eso se le dio la espalda. Claro que esta, no es más que una opinión.
PD: Soy afiliado de CC.OO. Y lo soy desde el año 1968.

Ferrol, crise industrial e demografía insostíbel


A cidade atravesa a peor situación social e económica dos derradeiros sesenta anos

2 votos
Os datos socioeconómicos de Ferrol son os peores dende a transición democrática. Atreveríame a dicir, tendo en conta a degradación social, que é a situación peor dos derradeiros sesenta anos. Navantia practicamente parada en Ferrol e Fene cun cadro de persoal avellentado e con nulas posibilidades de rexuvenecemento a medio prazo; 22 empresas auxiliares do naval, nas que traballaban uns 3.600 operarios en situacións de expedientes de regulación de emprego, máis da metade de carácter extintivo; a Cámara de Comercio na crise máis fonda dende a súa creación; a Feira de Mostras afogada e prescindindo da maioría do seu persoal; gran parte do comercio tradicional pechando as súas portas e amosando carteis de venta ou traspaso; moitos edificios do barrio da Magdalena en situación estrutural delicada; Ferrol Vello caéndose literalmente.. ¡Ata o Ateneo Ferrolán ten gravísimos problemas económicos! O único que segue a funcionar parece ser a soliedaridade cidadán, Cáritas e a Cociña Económica. V Televisión ven de facer un programa sobre a crise ferrolá, da que a deterioración do barrio de Ferrol Vello é o exemplo máis evidente, cun lema moi acaído. Ferrol, o Detroit galego.
Compoñente estructural
A crise ferrolán ten, sen dúbida, relación coa crise xeral do estado e Galicia, pero ten tamén unha compoñente estrutural, de seu, que pode identificarse nídiamente estudando os datos comparados de Ferrol coas outras seis cidades galegas.
Pra facermos un diagnostico da situación consideraremos tres variables, cuxos datos nos proporcionan o IGE, correspondentes ao cuarto trimestre de 2013. A taxa de ocupación, que mide a relación entre a poboación ocupada e a poboación total, a taxa de actividade que relaciona a poboación activa coa poboación total, e a taxa de paro que mide a relación entre a poboación parada e poboación activa, definida como poboación en idade de traballar, maior de 16 e menor de 65 anos, que busca emprego e que está disposto a aceptalo a salarios de mercado.
Pegada imborrábel
O gráfico permítenos verificar que en termos de ocupación e actividade todas as grandes cidades galegas, agás Ferrol e Pontevedra, sitúanse por encima dos datos medios de Galicia. A taxa de ocupación é no caso de Ferrol arrepiante ¡Só está ocupado un de cada tres ferroláns! Esta baixa taxa está relacionada cos efectos derivados dos mal denominados procesos de reconversión industrial, que teñen deixado a moitos traballadores en idade activa, e potencialmente ocupables, fóra do mercado laboral e tamén, sen dúbida, co avellentamento da poboación.
A idade media da poboación ferrolán é segundo o IGE de 47 anos e a do conxunto de Galicia de 45,4. Cómpre ademais considerar que as prexubilacións de operarios das antigas Astano, Bazán e da súa refundación Izar, así como os procesos de adelgazamento da estrutura militar, especialmente da Armada, teñen deixado unha pegada imborrábel eliminando da poboación activa un gran continxente da poboación traballadora ferrolán. So así pode explicarse a situación que reflicte o gráfico dunha taxa de actividade situada un 20 % por debaixo da media galega. Nas outras a actividade está sempre por enriba dos valores medios.
Malo sobre malo
A taxa de paro dos ferroláns é un 40 % peor que a media galega. O dato é malísimo, se temos en conta que é unha moi elevada taxa de paro sobre unha poboación con taxas de actividade e ocupación moi baixas.
A caída da actividade en Navantia rexistrada nos últimos meses de 2013 deixa sentir os seus perniciosos efectos sobre os niveis de paro de Ferrol e do conxunto de Ferrolterra. No mes de xaneiro de 2014 rexistráronse nesta área 1.008 novos demandantes de emprego, elevando o número de demandantes ata as 17.455 persoas. O empeoramento recente destes datos indican que o proceso de deterioración non ten chegado aínda ao seu fin.
Aínda non tocou fondo
Ferrol non está aínda a tocar fondo, todo parece indicar que segue a escarvar no fondo.
E todo isto ¿por qué? Por moitas razóns, unhas alleas aos ferroláns, como a situación no finisterre da península ibérica,as malas comunicacións,o illamento xeográfico,o mal clima, e outras derivadas de falsos enfoques dos problemas, de erros estratéxicos sobre os instrumentos acaídos para acometer a modernización e adaptación da estrutura produtiva á globalización, do abandono á súa sorte da construción naval e do desleixo dos gobernos, de todos os gobernos.
Era partindo da construción naval onde había que diversificar e investir. Era aí onde había que estudar o que non funcionaba para cambialo, o que despois dos anos de puxanza nas décadas dos sesenta e setenta do século pasado quedara desfasado.
Perda do referente
No ámbito estatal, definindo o sector naval como estratéxico e desenrolando mecanismos de garantía e produtos financeiros específicos para facilitar e abaratar o financiamento. No ámbito interno dos estaleiros, innovando en produtos e procesos, aumentando a produtividade por medio dun mellor control de custes e unha mellor programación de actividades, avanzando na estandarización de produtos e automatización de procesos de fabricación, innovando continuamente nas áreas de enxeñaría de proxectos e detalle, coordinándose de xeito máis eficiente coas auxiliares....
Dende os ministerios de Economía e Industria, favorecendo o investimento na industria auxiliar da construción naval. Abrangue moitas máis actividade que as subcontratas de persoal. Actividades moi diversas que aínda hoxe non se están a realizar en España: Fábricas de motores e turbinas, tubaxes, maquinaria de cuberta, hélices, servizos, hardware e software de control, maquinaria especializada para a exploración de cru e gas na industria offshore....
Foi a perda deste referente industrial o que nos está a precipitar na crise económica, social e demográfica máis grave de Ferrolterra dos últimos cincuenta anos.
Recuperemos o sentidiño.

A diez meses del fin de la condena


| Actualizado 16 Febrero 2014 - 01:00 h.
Vista de las instalaciones de Fene, que tienen prohibida la construcción naval convencional desde 1987    J.Meis
Vista de las instalaciones de Fene, que tienen prohibida la construcción naval convencional desde 1987 J.Meis
El próximo 1 de enero de 2015 termina el veto a Navantia. Finaliza la vigencia del acuerdo suscrito por el Gobierno español y la Comisión Europa según el cual, por un lado “Fene y San Fernando se dedicarán únicamente a la producción militar” y, por otro, “las ventas civiles de Navantia se limitarán como máximo al 20% de su facturación global”. Pese a su simpleza, estas dos condiciones no han dejado de suscitar controversia. Ni en el último año de la condena, ni en el seno de la propia compañía tienen claras sus implicaciones.

Consecuencia de ello es que inicialmente se planificase el trabajo de construcción del flotel para Pemex repartiendo los bloques entre Ferrol y Fene, para ordenar después un cambio de rumbo que deja a la antigua Astano fuera del proyecto invocando al veto europeo. También se daba por hecho que Fene participaría en los cuatro buques gaseros para Gas Natural Repsol que finalmente fueron para astilleros asiáticos. En ese caso, el presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, señaló en el curso de una reunión con el comité intercentros que habría que hacer esos barcos “a precios internacionales” y que sería necesario, además, consultar a Bruselas.
Se aludía en ese caso a la consulta como un mero trámite, mientras para el dique flotante las restricciones comunitarias son un muro infranqueable y la SEPI ha invertido ya más de un año y medio en tratar de resolver dicha cuestión. Fue en mayo de 2012 cuando el presidente del holding estatal, Ramón Aguirre, se comprometió en Ferrol a crear las comisiones técnicas que tendrían que aclarar en tres meses si el proyecto es viable. Quedó claro que lo es técnica y económicamente, porque la infraestructura tendría mercado y podría amortizarse en un plazo razonable, de manera que el veto pasó a ser el auténtico escollo.

¿Desaparecerá esta losa el próximo 1 de enero de 2015? Tanto desde el comité de empresa de la propia Navantia Fene como por parte de Esquerda Unida se han hecho sonar estos días todas las alarmas. La parte social recuerda que el veto al astillero de Fene existe desde el año 87, antes que el acuerdo suscrito a raíz del nacimiento de Navantia en 2004, y la formación política volvió a poner sobre la mesa una respuesta del Gobierno, fechada en 2012, en la que señala que para construir el dique flotante después de 2015 “habrá que comprobar los posibles condicionamientos que imponga la UE en el momento del levantamiento de veto”.

ni gasero ni eólica marina
Si algo ha quedado claro en estos diez años es que el astillero de Fene es el patito feo del sector naval español. Una factoría que en los 80 daba empleo directo a 6.000 personas cuenta ahora con poco más de 200 de la principal y la presencia de auxiliares prácticamente reducida a las contratas de limpieza y seguridad. Su grúa pórtico, construida hace más de cuatro décadas y que en su momento se convirtió en la más grande de Europa, es hoy el perenne recordatorio de que no hay ningún barco a su sombra. Han pasado más de diez años desde la última obra, la plataforma “Statoil”, y la última decisión de Navantia con respecto al flotel deja claro que no habrá faena en el presente 2014.
Es así porque pertenecen también al sector civil las únicas opciones que actualmente Navantia tiene abiertas para conseguir más ocupación este año. Es el caso del posible contrato con Iberdrola. La compañía española va a construir el parque eólico marino de Wikinger, en el Mar del Norte, y Navantia aspira a hacerse con el encargo de 29 plataformas de soporte para los aerogeneradores (los llamados jackets) y de dos subestaciones flotantes, que representaría 1,9 millones de horas de trabajo.
La otra opción es el quinto gasero que Gas Natural accedió a negociar con Navantia después de que los cuatro anteriores se fueran, vía las navieras Elcano y Knutsen, a astilleros asiáticos. En este caso, el buque representaría en torno a unos dos millones de horas de trabajo y a estas alturas parece claro que el grueso del proyecto se ejecutaría en Cádiz.
El flotel cubre apenas la cuarta parte de la subactividad que se había previsto en los astilleros públicos de la ría para el presente año 2014, si bien la decisión de mantener este trabajo íntegramente en Ferrol dispara el temor sobre cuál es el futuro de Fene y vuelve a hacer vigente aquella célebre pintada: “Could you say me por qué Astano non fai barcos?”.