EDITORIAL: UCLM
AUTOR: J. CARLOS VIZUETE MENDOZA, JULIO MARTÍN SÁNCHEZ
VALOR: DISPONIBILIDAD: INMEDIATA
El Seminario de Identidad, Cultura y Religiosidad Popular de la facultad de Humanidades de Toledo se dedica, entre otras cosas, al estudio de los espacios sagrados. Aquí se aborda un tema tan amplio como el del espacio sagrado limitado a un solo lugar, la ciudad de Toledo y su entorno, analizado desde el punto de vista de la historia, la arqueología, la historia del arte y la antropología, a cargo de especialistas en el tema, de la ciudad y de fuera de ella.
EDITORIAL: UPV
AUTOR: LEANDRO SÁNCHEZ ZUFIAURRE
VALOR: DISPONIBILIDAD: INMEDIATA
Leandro Sánchez Zufiaurre, miembro de Qark, publica un volumen dedicado a las técnicas constructivas medievales en Álava.
El trabajo está basado en la investigación realizada para su tesis doctoral.
El volumen está coeditado por el Grupo de Investigación en Arqueología de la Arquitectura de la Universidad del País Vasco y el Centro de Pastrimonio Cultural Vasco del Gobierno Vasco.
EDITORIAL: UPV
AUTOR: ALBERTO PLATA MONTERO
VALOR: DISPONIBILIDAD: INMEDIATA
El Valle Salado de Añana es uno de los lugares más extraordinarios de cuantos existen en el País Vasco. Su grandeza no radica en su rasgos formales, estéticos o monumentales, sino en su excepcionalidad y en la insuperable perfección que alcanza como simbiosis entre lo natural y lo antrópico, como modelo de sostenibilidad durante al menos 1.200 años.
En el caso de Añana nos encontramos ante un paisaje evolucionado orgánicamente y que permanece todavía vivo, aunque en riesgo. La imparable decadencia no era sino consecuencia de la pérdida definitiva de rentabilidad económica (a favor de las salinas costeras y las minas) a partir de mediados del siglo XX. En un primer momento, y para revertir el proceso, se pensó en una recuperación del lugar potenciando su actividad industrial y a diversas soluciones que incrementaran su productividad. Ninguna de las opciones propuestas era capaz, sin embargo, de asegurar su rentabilidad.
En su utilísimo libro sobre El ciclo productivo de la sal y las salinas reales a mediados del siglo XIX (2006), Alberto Plata analizaba en detalle más de cien salinas que estaban en funcionamiento a mediados del siglo XIX, antes de que la Corona española aboliera el monopolio de la sal, olvidadas actualmente muchas de ellas, incluso sus escenarios geográficos.
En este trabajo el autor maneja con habilidad el análisis regresivo, un instrumento metodológico que nos permite reconstruir la secuencia de las cosas invirtiendo el proceso habitual de investigación, es decir, yendo hacia atrás, partiendo de la más contemporánea de las consecuencias conocidas y retrocediendo a otras inmediatamente anteriores hasta alcanzar los orígenes de todas ellas.
EDITORIAL: UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
AUTOR: FERMÍN DE LOS REYES GÓMEZ
VALOR: DISPONIBILIDAD: INMEDIATA
Este libro reúne y describe casi dos mil trescientas ediciones de historias de la literatura española, antologías y preceptivas literarias, con localización de ejemplares, desde los Orígenes de la poesía castellana, de Luis José Velázquez, en 1754, texto fundacional de la historiografía literaria española, hasta 1936. Sus objetivos son aportar las fuentes necesarias para el conocimiento de la historia literaria española e hispanoamericana, y así comprobar el proceso de fijación de los modelos literarios.
EDITORIAL: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
AUTOR: JOSÉ EMILIO PACHECO
VALOR: DISPONIBILIDAD: INMEDIATA
El 7 de mayo de 2009, un jurado conformado por personalidades de diversos ámbitos culturales decidió concederle el XVIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana a José Emilio Pacheco. Fruto de este galardón, que se ha entregado en Madrid el 17 de noviembre de 2009 de manos de S.M. la Reina, Ediciones Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional han editado esta cuidada antología: Contraelegía. Pacheco es el mejor poeta mexicano vivo, y su obra, como la de sus compatriotas Alfonso Reyes y Octavio Paz, como la de Jorge Luis Borges, constituye por sí misma una literatura. En Contraelegía, con selección, edición de textos y estudio introductorio de la profesora de la Universidad de Salamanca Francisca Noguerol, se intenta ahondar en las múltiples vertientes de este autor clásico, despojado de falsos énfasis y pintoresquismos, al que le cabe el privilegio de haber sido calificado con adjetivos tan contradictorios como certeros -culturalista, imaginista, coloquial, neosimbolista, minimalista- por su concepción de la literatura como arte total. Esta edición incluye inéditos y manuscritos que demuestran cómo elabora sus textos.